La represión y el modelo económico
Los hechos represivos de los últimos meses en nuestro país y su vinculación con el modelo económico
Por María Virginia Ameztoy
Los hechos represivos de los últimos meses en nuestro país y su vinculación con el modelo económico
Por María Virginia Ameztoy
Memoria no refiere únicamente a recordar los hechos aberrantes, sino que conduce al rescate de la historia omitida
Read MorePor María Virginia Ameztoy. Estamos asistiendo a un desguace de las instituciones que expresan nuestra cultura, hoy llevada al paroxismo con la renuncia del Presidente del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales –INCAA–, Alejandro Cacetta, a pedido expreso del ministro de cultura, Pablo Avelluto.
Read MoreHoy asistimos al “cebamiento” propiciado desde muchos espacios, principalmente por los medios masivos de comunicación, que incentivan rencores y revanchismos y desatan demonios que muchos llevan adormecidos en su interior.
Read MorePor María Virginia Ameztoy | Los cines son memoria, están acendrados en la memoria. Recuperar sus salas es rescatar para el presente lo más entrañable y valioso de nuestra historia y de nuestro patrimonio.
Read MoreDebido a la amplia repercusión que ha generado la campaña vecinal de recolección de firmas para la recuperación como sala cinematográfica del Cuyo, “Desde Boedo” realizó una entrevista a la Diputada Nacional Liliana Mazure, de amplia actividad en el mundo de la producción y exhibición del cinematógrafo y ex presidenta, entre 2008 y 2013, del INCAA.
Read MorePor María Virginia Ameztoy | Generalmente la memoria se centra en ese día y poco hace alusión a los acontecimientos socio-políticos que lo precedieron y, más aún, que sucedían en esos mismos días, lo que hacer perder la visión de la totalidad de los hechos que desencadenaron el suceso.
Read MorePor Virginia Ameztoy |“Timbre 4” coloca en su extensa y prestigiosa cartelera las obras en tándem que Pablo Bellocchio mantuvo durante dos años en cartel
Read MorePor María Virginia Ameztoy | “Una acción racional donde el ‘dominador’ ejerce un modo de violencia no físicamente directa en contra de los ‘dominados’, los cuales son inconscientes de dichas prácticas en su contra, por lo cual son ‘cómplices de la dominación a la que están sometidos’”(Pierre Bourdieu, 1994).
Read MorePor María Virginia Ameztoy | En el imaginario siempre existe la idea de que la esperanza no es vana. Y que en cualquier momento puede surgir la apertura de un espacio obturado por la constante e interesada prédica del desaliento.
Read More