El intento de nacionalizar
El intento de nacionalizar un resultado local. María Virginia Ameztoy
Por primera vez la Ciudad autónoma de Buenos Aires votó separada del sufragio nacional; esta circunstancia dio lugar a que se pusiera el acento en la Ciudad, en lugar de que sus necesidades fueran opacadas frente al discurso nacional. Además este desdoblamiento hizo que se mitigara algo el Poder Ejecutivo-centrismo cuando lo que se está votando es nada más que la renovación, por mitades, del Poder Legislativo porteño. Se habla del “triunfo” de La Libertad Avanza, por alrededor de 3 puntos sobre Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria) cuando lo importante es saber cómo quedará configurada la Legislatura de la Ciudad.
La nueva conformación indica que:
- Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria) (Lista encabezada por Leandro Santoro) tendrá 20 bancas.
- La Libertad Avanza (LLA) (Lista encabezada por Manuel Adorni): estará integrada por 13 bancas.
- Buenos Aires Primero (PRO) (Lista encabezada por Silvia Lospennato): reunirá 10 bancas.
- Volvamos Buenos Aires(Lista encabezada por Horacio Rodríguez Larreta): 3 bancas.
- Confianza Pública: 2 bancas.
- Frente de Izquierda: 2 bancas.
- MID: 2 bancas.
- Compromiso Liberal Republicano: 1 banca.
- Transformación: 1 banca.
Al no existir ningún partido que alcance la mitad más uno (31 bancas sobre un total de 60), la lista denominada “Es ahora Buenos Aires” pasa a ser primera minoría.
Hay que actuar con cuidado con lo que se difunde como “triunfo”. La CABA es autónoma, por lo tanto sus votantes eligen por sí mismos a sus representantes en la Legislatura. Y al elegirse cargos legislativos no existe otra lectura que destacar cuántas bancas obtiene cada lista.
Otro tema es lo concerniente al análisis político, fundamentalmente a lo que el Gobierno Nacional define como “batalla cultural”, que no es otra cosa que su intento de implantar en el país el ideario del individualismo, el anti-Estado y el imperio de los mercados y el capital concentrado. Pero un país refiere a la constitución del Estado Nación, creado para evitar la anarquía de cada región, rigiéndose por sus exclusivos intereses. Lo antedicho escapa a los propósitos de este artículo, generado para que se preste atención a no dejarse influir por discursos falaces, aún algunos “aparentemente” bien intencionados.
Los 30 nuevos nombres que ocuparán la Legislatura porteña
A continuación el listado de los legisladores electos que asumirán en diciembre en lugar de los 30 a quienes les caduca su mandato en esa fecha:
- Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria): 1 Leandro Jorge Santoro, 2 Claudia Viviana Negri, 3 Federico Patricio Mochi, 4 Andrea Mariana González, 5 Juan Pablo Modarelli, 6 Noemí Aída Geminiani, 7 Alejandro David Salvatierra, 8 Bárbara Laura Rossen, 9 Francisco Vicente Caporiccio y 10 Berenice Lía Iañez.
- La Libertad Avanza (LLA): 1 Manuel Adorni, 2 Solana Pelayo, 3 Nicolás Pakgojz, 4 Andrea Freguia. 5 Juan Pablo Arenaza, 6 Lucía Montenegro, 7 Leonardo Seifert, 8 Rebeca Fleitas, 9 Diego Vartabedian, 10 Marina Kienast y 11 J. Ignacio Fernández.
- Buenos Aires Primero (PRO): 1 Silvia Lospennato, 2 Hernán Lombardi, 3 Laura Alonso, 4 Darío Nieto, 5 Rocío Figueroa.
- Volvamos Buenos Aires: 1 Horacio Rodríguez Larreta, 2 Guadalupe Tagliaferri y 3 Emmanuel Ferrario.
- Frente de Izquierda: 1 Vanina Biasi.
La Legislatura (legisladores remanentes más los incorporados en esta elección) porteña a partir del 10 de diciembre de 2025.
Si se suman las 10 bancas que permanecían (considerando las 10 que ponía en juego Unión por la Patria), a las 10 que ganó este domingo (Es ahora Buenos Aires), queda con un total de 20 legisladores, lo que lo transforma en la primera fuerza en la Legislatura porteña.
El PRO y la UCR no se atienen a los números tradicionales porque tampoco han sido regulares sus cambios de denominación y escisiones de manera que a fin de cerrar las cuentas con el número 60 (bancas) diremos que, el PRO, a partir de diciembre, retendrá 10 bancas y la UCR, en idas y vueltas semejantes, 5 asientos.
Horacio Rodríguez Larreta aportará 5 diputados a la nueva Legislatura. Y, finalmente, entre la izquierda y el resto de las incorporaciones suman las 5 restantes aunque vale acotar que la UCEDE pierde el único escaño que conservaba, quizá como rezago de viejos tiempos de mayor gloria.
No obstante cabe señalar que, muchos otros personajes políticos y de otras extracciones quedaron afuera de la Legislatura porteña por no alcanzar el mínimo de votos del 3%. Entre ellos se encuentra: Ramiro Marra (UCeDe); Paula Oliveto (Coalición Cívica); Lucille Levy (Evolución); Alejandro Kim (Principios y Valores) y Ricardo Caruso Lombardi (MID-Movimiento de Integración y Desarrollo).
También quedaron afuera por falta de votos Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria); Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana); Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad); María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía); Mila Zurbriggen (Nueva Generación); César Biondini (Frente Patriota Liberal) y Marcelo Peretta (Movimiento Plural).
Permanecen hasta 2027 (fin de su mandato)
- En Unión por la Patria: Matías Barroetaveña, Eugenia Biellli, Claudio Américo Ferreño, Victoria Freire, Alejandro Omar Grillo, Andrés La Blunda, Matías Lammens, Claudia Neira, Graciana Peñafort y Delfina Velázquez.
- En el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo): Edgardo Néstor Alifraco y Sandra Mónica Rey.
- En la UCR – Evolución: Aldana Belén Crucitta, Francisco Loupias, María Fernanda Mollard, Guillermo Suárez y Manuela Thourte.
- En “Vamos por más” (ARI-PRO): Juan Facundo Del Gaiso, Patricia Inés Glize, Matías Damián López, Ignacio José Parera, Sergio Hernán Siciliano y Gimena Villafruela.
- En La Libertad Avanza (LLA): Silvia Imas y María Del Pilar Ramírez
- En Confianza Pública: Sebastián Nagata y Graciela Ocaña.
- Eugenio Casielles en Transformación .
- Pablo Alejandro Donati en Compromiso Liberal Republicano.
- Y finalmente, totaliza los 30 que permanecen hasta 2027, Andrea D’Atri en el PTS – Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad.