“Se van”
Se van sin ser remera,ni canción, ni poesía.
Read MoreAquí, al igual que en el Jenga*, si se saca la pieza del San Martín tristón, que vuelve por melancolía, se cae la explicación mitrista de la Revolución de Mayo.
Read MoreLos trabajadores no marcharon para repudiar la explotación capitalista que los agobiaba, sino para exigir la libertad de un hombre que estaba preso por defenderlos.
Read MorePor Fernando Del Corro
Pasó el 17 de octubre de 1945. Ese día el entonces coronel Juan Domingo Perón se convirtió en la máxima figura de la política argentina del Siglo XX.
Leer a Jauretche es leer un pasado-presente que tiene absoluta vigencia y, sin embargo, asombra más por la estupidez de cierta parte masoquista del pueblo –”sojeros de maceta” en el gracejo popular– que por el impecable análisis del autor que seguramente no imaginó la puntillosa reiteración de esta crisis 64 años después.
Read More17 de agosto, 1850-2019. El prestigioso historiador Fernando Del Corro recuerda al prócer en un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad, a través de los años posteriores a su epopeya americana, quizá los menos conocidos de su gloriosa trayectoria.
Read MoreLo que Jauretche escribió en 1957 parece escrito ayer
Read MoreEl país que alardea ser el estado gendarme del mundo y se introduce impunemente en la política y en las vidas de las naciones como su protector contra el terrorismo, es el autor de la mayor masacre terrorista de la historia de la humanidad: Hiroshima.
Read MoreEl 25 de julio, se celebra el “Día del barrio de Boedo”, no su cumpleaños, en conmemoración de los ¡¡237!! años del nacimiento de Mariano Boedo (25/7/1782). Por Mario Bellocchio
Read More