Consejo Consultivo Vecinal 5
CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA (octubre) y ACTA (Septiembre)
- Secretaria Administrativa Consejo Consultivo 5
- 1:46?p.m. (hace 4 horas)
- para Secretaría, CCC5, CCC5, Cco: mí
Importante: Quienes reciben este mail ya están inscriptos. NO SOLICITAR INSCRIPCIÓN.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA DEL CCC5 (OCTUBRE)
- Fecha: sábado 01 de noviembre de 2025
- Hora: 14.30 hs. hasta las 17.30 hs. –
- Lugar: Esc. Técnica “Reconquista de Buenos Aires” – Av. Boedo 760 (Boedo).
IMPORTANTE: Se habilita el acceso a partir de las 14.15 hs.
Se convoca a los miembros del CONSEJO CONSULTIVO COMUNAL N° 5 (Almagro – Boedo), a participar de la Asamblea de octubre a celebrarse el sábado 01 de noviembre de 2025 a las 14.30 hs. en la Esc. Técnica “Reconquista de Buenos Aires” – Av. Boedo 760 (Boedo), para tratar el siguiente Orden del Día:
- 1°) Apertura y Constitución de la Asamblea. Designación de moderadores/as, secretarios/as de actas y 2 firmantes del acta.
- 2°) Acta de la asamblea anterior (27/09/2025) Se pone a consideración.
- 3°) Informes de Secretarías y Comisiones. / Informe Sec. Administrativa / Informe Com. Espacios Verdes
- 4º) Prioridades Presupuestarias 2026. (Debate por las propuestas de las Comisiones)
(Se puede acceder a la información a través de este único enlace) – ACTAS, INFORMES y NOTAS
Se ACTUALIZA PERMANENTEMENTE. Los informes NO enviados, podrán ser tratados a continuación.
RECOMENDACIONES:
- Orden del día: Los temas a tratar siguen estrictamente el orden que figura en esta convocatoria.
- Cualquier tema por fuera del orden del día se tratará, de haber tiempo, al finalizar el temario.
- Comisiones: Es fundamental que se envíen con antelación los informes y/o los temas a desarrollar, los que se compartirán con la convocatoria. De este modo, los presentes a la asamblea puedan conocer los temas para que circule la palabra y se pueda enriquecer el debate con preguntas y propuestas. Los informes que se envíen post-convocatoria se tratarán a continuación de los que figuran en el orden del día.
- Para dar lugar a la más amplia participación, solicitamos SÍNTESIS en el uso de la palabra, 1 orador por comisión.
- En caso de tratarse de temas recurrentes o tratados en detalle en asambleas anteriores, sólo enunciarlos, expresar si fueron resueltos o no y proponer acciones concretas.
- RECORDATORIO de las REGLAS DE FUNCIONAMIENTO:
- INSCRIPCIONES: SOLO se inscribe a quienes tengan domicilio en la comuna, pertenezcan a una organización de la comuna con domicilio acreditado o tengan trabajo o estudio que puedan justificar.
- . INSCRIPCIÓN RECOMENDADA: ingresar al siguiente enlace: FORMULARIO.
- Se puede también solicitar el Formulario enviando un mail a [consejo.consultivo5@gmail.com] y completar datos.
- -No obstante, se llevará a la asamblea una planilla en caso de que algún participante desee inscribirse en ese momento, consignando los mismos datos que se solicitan por Formulario: Nombre y Apellido/ N° de DNI/ mail / Domicilio en la comuna/ N° de celular) y firmando la planilla correspondiente. En caso de pertenecer a una organización, se debe indicar cuál y acreditar domicilio en la comuna.
- . HABILITADOS: Luego de la convocatoria, se envía un mail a los que están Habilitados a dar quórum y/o votar en caso de que un tema no se resuelva por consenso. Se recuerda que SOLO están habilitados quienes hayan estado presentes al menos en 2 (dos) de las últimas 5 (cinco) asambleas inmediatamente anteriores a la que se trata. En este caso, las últimas 5 asambleas válidas son: 31may / 28jun / 02ago / 30ago / 27sep de 2025. Más allá del registro que lleva la SecAdm, se recomienda que cada miembro del CCC5 lleve su propio control de fechas.
- . PARA TENER PRESENTE EN LA ASAMBLEA: Es necesario contar con presencia en todo el tiempo de duración de la asamblea, con un mínimo de 2 horas de las 3 horas fijadas.
- . EXPOSICIONES DURANTE LA ASAMBLEA: Respetar el tiempo de exposición: 5 minutos.
PARA INFORMACIÓN DEL CCC5 SE COMPARTE EL LINK DE ACCESO al BLOG
http://secretariaadministrativaccc5.blogspot.com/
ACTA ASAMBLEA ORDINARIA DE SEPTIEMBRE/2025
FECHA: 27-SEPT-2025
1°) Apertura y Constitución de la Asamblea. Se inicia la sesión del Pleno. Por SecAdm se elige moderador a Claudia Villafañe, secretaria de actas a Gloria Sobrero. Firmantes del acta: Elisa Spatafore y María del Carmen Sierra.
2°) Acta de la Asamblea anterior (30/08/2025). Se aprueba sin observaciones.
N.delaR.: Para ver en detalle los informes que se presentan en la actual Asamblea que hayan sido enviados previamente a esta, acceder. al siguiente link: https://secretariaadministrativaccc5.blogspot.com/p/asambleas_10.html
3°) Presupuesto CABA 2025. El contador Javier O’Connor, participante del CCC5, presenta su análisis sobre el Presupuesto 2025 elaborado por el GCBA y publicado en su sitio oficial. Este presupuesto de gastos alcanza un total de 14 BILLONES de pesos. El informe consta de diferentes enfoques: por ministerios, por conceptos, relación comparativa de gastos en cada ministerio en pesos y en porcentajes, por tipo de gasto en los principales ministerios, presupuesto para las comunas y su distribución en grandes rubros y el análisis de proyectos en los que se estima excesivo el dinero asignado y otros que deberían ser prioritarios y en los que habría que invertir más. Para finalizar, expone el presupuesto de gastos en publicidad y propaganda abierto por ministerios y organismos del gobierno central, el cual asciende en total a $76.000 millones de pesos.
A continuación, se detallan algunas de las consideraciones expuestas por Javier:
- -POR MINISTERIO
Las prioridades del Presupuesto son Educación, Salud, Espacio Público y Seguridad, que en su conjunto totalizan el 63,6% de gasto.
- -POR TIPO DE GASTO.
Teniendo en cuenta que entre Personal y Servicios profesionales se gasta casi el 50% del total, se requiere:
1) apertura de gastos en personal entre:
– operativo y burocrático; abierto en cada uno de los programas.
– evolutivo de lo anterior desde el año 2000, con cortes cada 5 años.
2) En servicios profesionales se solicita identificar contratos de más de 1 año de vigencia con monotributistas, con su detalle respectivo, abierto en cada uno de los programas. Motiva esto la eventual contingencia laboral de monotributistas que pueda reclamar una relación de dependencia encubierta.
- -ANÁLISIS POR MINISTERIOS Y ORGANISMOS (los principales).
- DE EDUCACIÓN: En transferencias al sector privado hay $390 mil millones en Educación de gestión privada. A quién se transfieren esos fondos ¿? Se solicita apertura de cantidad de establecimientos educaciones entre privados y públicos, abierto por cada Comuna.
- DE SALUD: En los Centros de Salud y los Acumar que están consolidando varios de estos establecimientos, se solicita que se abra entre cada uno de ellos.
- DE ESPACIO PÚBLICO E HIGIENE URBANA: En Mantenimiento hay $893.000 millones de Servicios de higiene urbana. En bienes de uso hay $188.000 millones de Mejoramiento de las vías de tránsito peatonal y vehicular y $78.000 millones en Obras en vías peatonales.
- DE SEGURIDAD: En gastos en personal, en Bienes de uso y en Mantenimiento, casi la totalidad está destinado a la Policía de la Ciudad.
- DE INFRAESTRUCTURA: En Transferencias al sector público empresarial hay $583.000 millones en el Subte. En Transferencias al sector público nacional todo son subsidios al transporte.
- DE DESARROLLO HUMANO Y HÁBITAT: En Transferencias al sector privado hay $277.000 millones para fortalecimiento de grupos comunitarios. Se solicita apertura conceptual.
- JEFATURA DE GABINETE: En mantenimiento, $232.000 millones está entre las 15 Comunas.
- COMUNAS: se discrimina el presupuesto asignado por comuna y se analiza el gasto por km2 y habitante. La Comuna 5 es una de las que menos presupuesto recibe tanto por km2 como por habitante.
- -APERTURA DE GASTOS EN PUBLICIDAD Y PROPAGANDA.
El análisis está abierto en los principales ministerios y organismos de gobierno. El total asciende a $76.000 millones, de los cuales $21.000 millones corresponden al Programa de Planificación Estratégica.
Se solicita abrir entre: (i) información útil a la Comunidad, (ii) propaganda y (iii) pauta oficial.
- DEBATE: Este informe genera un debate enriquecedor y se concluye que las comisiones volverán a analizar el documento presentado por Javier quien se pone a disposición para resolver las dudas que estas tengan al respecto. Las que así lo decidan, presentarán en la próxima Asamblea las consultas que su análisis del documento genere, con el propósito de que la Sec Adm ingrese los pedidos de información necesarios en el portal del GCBA, amparados por la Ley 104.
- 4°) Prioridades Presupuestarias 2026 (PP2026). Fueron enviadas las PP2026 de las tres secretarías y de algunas comisiones. Se plantea la necesidad de definir qué se entiende por Prioridades Presupuestarias: si se refieren a las necesidades que tienen las comunas o a las necesidades que tienen las comisiones/secretarías de los CCCs para funcionar.
A partir de este planteamiento se genera un intenso DEBATE con diferentes posiciones conceptuales:
Con respecto al presupuesto para los CCCs:
- Todos coinciden con que en el presupuesto de las comunas debe figurar un rubro destinado a los CCCs para solventar las tareas de las secretarías y comisiones, por ejemplo: volantes, banners, papelería, fotocopias, etc. Algunos proponen incluir costos de movilidad para personas con dificultades para trasladarse.
- Unos opinan que los CCCs deben manejar y administrar el efectivo de ese presupuesto y otros que son las JCs las que deben ser custodios del dinero y reintegrar a los CCCs los gastos generados por las comisiones/secretarías que fueran previamente aprobados por las Asambleas.
Con respecto al significado y contenido de Prioridades Presupuestarias (PP):
- Unos opinan que son PP las necesidades de las comisiones y que deben ser solicitadas a la JC dejando de lado al GCBA porque es una pérdida de tiempo ya que este nunca tuvo en cuenta los requerimientos de los CCCs; las necesidades de las comunas son proyectos para presentar a lo largo del año y no deben incluirse en las Prioridades Presupuestarias.
- Otros opinan que las PP deben referirse a las necesidades que tienen las comunas y que su solicitud se corresponde con y está amparada por la descentralización del presupuesto en las comunas (Presupuesto Participativo) al que está obligado el GCBA por la Constitución de CABA y por la Ley Orgánica de Comunas, Ley 1777. No defender esto y tratarlo solo con las JCs, es no entender cuál es el sentido de la existencia de los CCCs y, además, es aceptar el incumplimiento de la ley por parte del gobierno central. El presupuesto para el funcionamiento de las comisiones/secretarías debe ser un complemento para el cumplimiento del objetivo principal que es resolver las necesidades de las comunas.
- 5°) Informes de Secretarías y Comisiones.
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA. Cumplió con sus tareas y funciones de acuerdo con lo establecido en el reglamento. A continuación, se enuncian las notas enviadas y recibidas a y desde la JC5 y las comisiones y secretarías del CCC5: se coordinaron las reuniones solicitadas con la JC5 por las comisiones de Capacitación en Comunas (CC) y EEVV sobre el tema de la consulta popular por en Nombre de la C5 y el Festival de la Cultura (CC) y por cuatro proyectos presentados (EEVV); también se solicitó a las comisiones y demás secretarías enviar las Prioridades Presupuestarias 2026 para ser tratadas en la presente Asamblea; a la fecha falta recibir las PP2026 de varias comisiones. Con respecto a la consulta popular en las próximas elecciones 2025 con el propósito de poner a consideración de los vecinos de la C5 el nombre Almagro-Boedo para nuestra comuna, el presidente de la JC5 envió a esta secretaría un mail informando que el IGE (Instituto de Gestión Electoral) de CABA no pudo coordinar con las áreas correspondientes del gobierno nacional para implementar la mencionada consulta. Proponen organizar la consulta el próximo año, fecha a definir. Tanto el mail como la nota de la IGE se publicaron en el blog de la Sec Adm.
Finalizado el informe se inició el debate con diferentes opiniones: -Si la consulta no será obligatoria para los vecinos de la C5 y, además, será el único acto electoral que tenga lugar, corre el riesgo de tener poca participación vecinal y luego ser objetada por terceros interesados. -Debería tener lugar a mediados de año para poder hacer una buena difusión del acto eleccionario en la C5. -Es importante leer y analizar primero los documentos mencionados por la secretaría y luego, en la próxima AO debatir sobre este tema.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN. Desarrollaron distintas actividades: junto con la comisión de Salud organizaron un Taller de Cuidados de la Salud en el Colegio N°10 DE8 “José de San Martín”, denominado “Masculinidades” y llevada a cabo por las promotoras de salud del CeSAC 38 y del CeSAC 11. Participaron alumnos de tres divisiones de tercer año, la profesora responsable de Educación Sexual Integral (ESI) del colegio y otros profesores. El 28/sept participarán del Festival de la Cultura en Plaza Almagro organizado por el CCC5. El 10/nov, 17hs, en la Sede Comunal se realizará un homenaje a Roberto Vega, quien fuera educador, director y autor teatral. Aunó su vocación docente con su experticia en teatro, así realizó talleres sobre Teatro en la Educación, Juegos Teatrales y Técnicas de Teatro Popular en escuelas y universidades del país y de Latinoamérica. Recibió los premios Moliere y Konex. Luego de su prolongada residencia en Boedo, falleció el 16/ago ppdo. El 16/nov, de 11 a 18hs, participarán de la celebración de la Semana de Boedo organizada por la Red de Cultura de Boedo en la peatonal Boedo.
COMISIÓN DE ADULTOS MAYORES. Se reunieron con el equipo médico de Gerontología del Hospital Ramos Mejías que les dio una charla sobre cómo cuidar la salud mental. Se resolvió el reclamo que hicieron a la JC5 sobre el mal estado y acumulación de residuos en el espacio de Billinghurst 145: el FFCC limpió el lugar y colocó una puerta con candado. Continúan insistiendo en la creación de sendos Centros de Día para Adultos Mayores en ambos barrios de la C5.
Sin otros temas para tratar, el moderador da por finalizada la Asamblea.
DATOS DE LA PRESENTE ASAMBLEA (Ley CABA 5629, art. 6)
| ASAMBLEA | SEPTIEMBRE / 2025 | ||
| FECHA: | 27/9/2025 | DURACIÓN: | 02:55 |
| TIPO DE ASAMBLEA: | ordinaria | TOTAL HABILITADOS: | 31 |
| ESTABLECIMIENTO: | Esc.N°3 DE 2°, “Manuel Solá” |
QUORUM: | 10 |
| DIRECCIÓN: | Lambaré 975 | PARTICIPANTES: | 23 |
| BARRIO: | ALMAGRO | HABILITADOS PRESENTES: | 16 |
| HORA INICIO: | 14:50 | JUNTISTAS PRESENTES: | 1 |
| HORA FIN: | 17:45 | NUEVOS INSCRIPTOS: | 3 |
