El accidente de Chernóbil1 fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (a 3 km de la ciudad de Prypiat, actual Ucrania) el sábado 26 de abril de1986. Considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7), constituye uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.23
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. Básicamente se estaba experimentando con el reactor para comprobar si la energía de las turbinas podía generar suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de fallo (hasta que arrancaran los generadores diésel). La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados,4 materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación repentina de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en al menos 13 países de Europa central y oriental.5
En fotos: dentro de la planta nuclear de Chernóbil
BBC Mundo recorre las instalaciones de la central sepultada por el “sarcófago”.
• En el sitio de Chernobyl todavía existe una zona de exclusión de 30 km a la redonda.
El complejo nuclear de Chernobyl contenía cuatro reactores. Las explosiones del 26 de abril de 1986 ocurrieron en el Reactor Número Cuatro, que queda al final del edificio más cercano a la cámara.
El ‘pasillo dorado’ de Chernobyl, se extendía a lo largo de los cuatro reactores de la planta. A la izquierda están las salas de turbinas y, a la derecha, los cuatro reactores. Hoy, el pasillo termina en la punta del Reactor Número Tres.
Parte del trabajo de construcción involucra lograr que el reactor destruido sea resistente al fuego antes de sellarlo dentro del nuevo sarcófago. El núcleo del reactor que está fundido está al otro lado de la pared que vemos a la izquierda.
Tomando los primeros pasos dentro de la sala de control del Reactor Número Cuatro. El cuarto no está iluminado y tus ojos necesitan un momento para ajustarse a la falta de luz para poder ver el contorno de los paneles de control.
Aquí, en la sala de control del Reactor Número Cuatro, fue que algunos empleados empezaron a ver los primeros indicios de que había un problema.
Partículas de polvo radioactivo cubren cada superficie y llenan el aire de la sala de control.
Cada luz en el tablero de control en el Reactor Número Cuatro representa un elemento de combustible nuclear o circuito de refrigeración. En la noche del desastre, estas luces indicaron el problema en el reactor.
La sala de control del Reactor Número Tres en Chernobyl está en mejor condición. Aunque todos los reactores están cerrados, hay personas que siguen trabajando aquí.
Igor, el supervisor de turno para el Reactor Tres, dice que extraña operar el reactor.
El pueblo de Pripyat fue construído en 1970 para hospedar a los trabajadores de la Planta Nuclear de Chernobyl.
Más de 50.000 personas estaban viviendo en Pripyat cuando ocurrió el desastre; ahora el pueblo está desierto.
A los residentes de Pripyat se les dio órdenes de que evacuaran el pueblo 36 horas después del desastre y sólo dos horas para abandonar el sitio.
Los residentes de Pripyat pensaron que volverían cuando el pueblo estuviera seguro; nunca lo hicieron.
“Todos los fines de semanas teníamos discotecas en Pripyat. Esto es parte del equipo electrónico usado para las discotecas. Tiene un nombre. Edison 2. Ese era el nombre de la disco”, dice el antiguo residente Andrey Glukhov.
El centro cultural de Pripyat antes proporcionaba una gran cantidad de actividades para los residentes, incluyendo baile, teatro, y hasta un club de radio amateur.
El reportero Richard Hollingham entrevista a un antiguo residente mientras observa el parque de diversión para niños. Este nunca fue usado, ya que iba a abrir sus puertas el 1 mayo de 1986.
Tras treinta años de estar en condiciones de congelamiento, los edificios del pueblo han sido dañados. Todas las fotos fueron tomadas por Steven Duke de la BBC
United Nations. Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation. Report of the United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic.
«The international nuclear and radiological event scale». «Chernobyl, 1986 — Widespread health and environmental effects. External release of a significant fraction of reactor core inventory».
Comments are closed.