“El gobierno va a tener una mala elección”

CulturaLa ciudadPrimera plana

Jaime Durán Barba sobre las próximas elecciones de octubre. Pablo Rossi entrevista a Durán Barba en A24

 

 

PABLO ROSSI: Hola Jaime querido, cómo estás…

JAIME DURÁN BARBA: Un gran gusto estar aquí contigo. Y en este momento, encima, te paso un pequeño chisme.  En una elección presidencial que ganamos hace pocas semanas estuve con la agencia China de noticias y me dijo: usted es Durán Barba. ¿De qué me conoce? De la televisión argentina que es tan genial. Y ella era la traductora del personaje más conocido en China que es Eduardo Feinmann.

P.R.: Ah mirá. mi compañero del canal, me parece interesante, se va a poner ancho.

¿En qué situación…, estás siguiendo la, digamos, situación política argentina al minuto y en qué circunstancias está el gobierno a 38 días de las elecciones, después de haber perdido por 14 puntos en la provincia de Buenos Aires?

J.D.B.: Permíteme hacer una crítica importante: en la Argentina estamos todos acostumbrados a pensar que la economía determina la política, entonces va a irle mejor o peor si sube o no la inflación, si sube o no el dólar y no es así, no tiene nada que ver uno con lo otro. En sociología estudiamos que ésto es “variables correlacionadas”. O sea, normalmente cuando un gobierno está mal es difícil que gane en la elección, pero es posible que no. Aquí se cree que hay una causalidad si la economía está mal el gobierno pierde las elecciones y no es así. Lo que pasa más bien es que si el gobierno pierde las elecciones la economía va a estar mal.

P.R.: Claro. Bueno, ahí lo que vimos después de la derrota en Buenos Aires por 14 puntos, la economía se puso peor.

J.D.B.: Lo mismo pasó con la derrota de Macri.

P.R.: Exacto.

J.D.B.: En 24 horas todo se fue al diablo, porque la política es política, tiene su autonomía y aquí no la estamos tomando en cuenta. Y dentro de la política de las campañas electorales es algo específico que tiene sus propios dinamismos y entonces hacer un cierre de campaña como hizo La Libertad Avanza en Moreno, armando un corral en un potrero, eso te quita 2% de votos.

P.R.: Jaime, cuánto es lo que pasa con la economía, cuánto pudo haber impactado ésto que estamos hablando, con revelaciones del caso Spagnuolo sindicando a Lule Menem, a Martín, fundamentalmente a Lule Menem, en los audios Martín no es mencionado. Aquí, hay otras cuestiones políticas (SIC), pero la hermana del presidente –de pronto hasta una canción le han hecho con el 3%– que por ahora no ha sido corroboradas por la justicia, sólo una investigación, pero hay como  indicios que se volcaron a la opinión pública y dieron como una tormenta de corrupción que enfrenta el gobierno.

J.D.B.: Mira yo nunca prejuzgo a nadie, no digo que Karina sea culpable de nada, pero el tema de lograr una Argentina sin empresarios que se hagan ricos a costa del Estado, sin este tipo de cosas, fue uno de los temas centrales de Milei. Milei ofreció una Argentina distinta y el que se rumoree, aunque sea injusto, que esto ocurre le hace un daño descomunal.

P.R.: exacto

J.D.B.: Creo yo, que ya técnicamente no tuvieron ellos la habilidad para enfrentar la crisis. Yo estoy dando un curso que termina en dos semanas más en la Universidad del Sur de Buenos Aires y con el curso seguimos la crisis diciendo: ¡Ah! ¿qué hay que hacer ahora? ésto, ¿qué hay que hacer ahora?, esto otro (SIC). Pero el gobierno no reaccionó, se paralizó y ese es un pésimo síntoma porque cuando te hacen alguna acusación y tú te paralizas, la impresión que da, es que eres culpable. No digo que lo seas, claro.

P.R.: Y entonces estuvo muy mal la campaña política, la certeza judicial no corre, sino la verosimilitud de que algo sea creíble o no, sea creíble para la gran masa que tiene que votar.

J.D.B.: Exacto y la amistad tuya la proyectas con tus acciones, con tus escenarios, con métodos de la nueva política que, en Argentina, el sector que estaba manejando la campaña de La Libertad Avanza desconoce absolutamente.  Yo creo que es un acierto que lo hayan puesto otra vez a Caputo en la estrategia.

P.R.: Ha sido un joven que trabajó contigo.

J.D.B.: Obviamente lo conozco, un tipo inteligente, preparado, qué ha estudiado esto. Es consultor político pero, llega un poco tarde, el consultor tiene que estar desde el armado para ver qué candidatos están, etcétera.

P.R.: Sí, lo que pasa es que lo corrieron, me parece, que ahí la interna del Gobierno lo  marginó a Caputo, las riendas las tomaron Karina Milei, Lule Menem y Martín Menem y hoy es lo que está, justamente, en prueba de ácido. Y si esa estrategia de ir golpeando puertas a los gobernadores diciendo acá queremos que todos se pinten de violeta, si no, no hay acuerdo, le está jugando en contra, es un boomerang, le están pasando factura a Javier.

J.D.B.: Mira y hay que ver: Milei no llegó así a la presidencia golpeando puertas de gobernadores, es decir, hubo provincias a las que Milei ni siquiera fue, en las que ganó ampliamente. ¿Por qué?, porque hay otra forma de hacer política que es la de Pedro Castillo, la de Noboa en Ecuador que significa integrar muchos de los mecanismos de la red como los medios tradicionales para tener una estrategia y un fin. Ellos lo hicieron muy bien y yo varias veces me expresé en la campaña diciendo ¡qué técnica magnífica la que decida la presidencia en la economía!

P.R.: cómo crees que puede ser la performance en octubre, el gobierno la tenía casi como ganada. O, digamos, esperaba un 40% aproximadamente. ¿Qué olfateás sin manejar encuestas específicas?

J.D.B.: Como están las cosas, el gobierno va muy mal, va a tener una mala elección, por dos cosas. La una: he vivido circunstancias semejantes en varios países. Cuando un gobierno empieza a desmoronarse, si no tiene una estrategia de defensa adecuada antes de caer en el tobogán, después es dificilísimo parar la caída. Es muy difícil producir la inflexión para que los que están cayendo paren y empiecen a subir técnicamente, y yo soy un experto en comunicación política, es técnicamente muy difícil. Yo no sé si van a poder hacerlo.

P.R.: Cambios políticos, digamos, cuando para cambiar la sensación de ese tobogán: cambio de gabinete, desplazamiento de los sospechados, qué hace un gobierno en una en una crisis como ésta.

J.D.B.: No es eso lo que está funcionando en la política actual post pandemia y el cambio lo tiene que hacer el presidente. ¿qué le pasó a este presidente? Cuando estuvo en la campaña demostraba sentimientos: se emocionaba lloraba y gritaba, no lo digo en mal, lo digo en muy bien. Sí, su movimiento corporal era el auténtico y en la última época fue modificándose ya en la Casa Rosada, que era lo que yo le pedía siempre a Mauricio Macri, que no lo hiciera. Cuando hubo la crisis de imagen de Mauricio por el tema de los jubilados y eso, subió un indicador de que trabajaba para los ricos, que no quería a los pobres, todos quisieron hacer una rueda de prensa como la que hizo Milei. Vamos al Salón Blanco y entonces, solemnes, hablamos de que nos preocupan los pobres y yo le dije: “Mauricio si haces eso no sólo vas a quedar de enemigo de los pobres sino también de mentiroso”. Hay que hacer otras cosas que son comunicaciones propias de internet. ¿Qué hizo Mauricio? Diez cosas, pero una de ésas fue visitar –¿te acuerdas?–, a unas personas que vendían tortitas, ir sin ningún aparataje, sin policías, solito, a abrazarse con los viejos y te digo, nosotros medíamos cómo eso ayudaba. Milei ha tenido el problema de enfrentar algunos temas que llegan al corazón, no a la cabeza, el que quiten la plata a los discapacitados, yo no sé si les quita o no se las quita. Es decir, quitarle a la policía no sería tan grave, digo hablando muy cínicamente, sí es quitarle a las cosas que llegan al corazón.

P.R.: sí claro al corazón…

J.D.B.: la polémica que hubo, o no hubo, con el autista –con su mamá– es una barbaridad, quita votos por cantidades, porque la gente quiere un presidente con buenos sentimientos y buenos sentimientos hacia los jubilados, hacia los pobres, hacia los discapacitados…

P.R.: …los tenés que demostrar.

J.D.B.: Y él ha proyectado la imagen de que no le caen bien.

P.R.: gracias Jaime.

Deje su comentario...

Share via
Copy link
Powered by Social Snap